Dos nuevos casos autóctonos de dengue fueron confirmados en Salta y Santa Fe, aumentando la lista de provincias afectadas por el virus transmitido por el mosquito Aedes Aegypti. Los infectados son un hombre y una mujer que no tenían antecedentes de viaje, lo que activó los protocolos de emergencia en ambas provincias para evitar la expansión del virus. Los Ministerios de Salud de Salta y Santa Fe reportaron estos casos el miércoles 6 de noviembre.
En el Departamento de Castellanos, en Santa Fe, se detectó el primer caso autóctono de la temporada en un hombre de 59 años. Los análisis de laboratorio confirmaron que el hombre estaba infectado con el serotipo DEN-1 del virus del dengue. Siguiendo el protocolo, se llevaron a cabo acciones preventivas en la zona, incluyendo fumigación y eliminación de posibles criaderos de mosquitos en el área cercana a su residencia. La directora de Prevención y Promoción de la Salud de Santa Fe, Analía Chumpitaz, explicó que, previo a la confirmación, se realizaron bloqueos y fumigaciones dentro y alrededor de su hogar para reducir el riesgo de propagación.
Salta
Por su parte, en la ciudad de Salta, el caso de dengue fue detectado en una mujer adulta que comenzó a experimentar síntomas el 30 de octubre. Tras acudir a un centro de salud, se le realizaron los estudios correspondientes, y a principios de noviembre, el diagnóstico fue confirmado mediante análisis de laboratorio. La paciente, quien tampoco tenía antecedentes de viaje, se encuentra bajo tratamiento ambulatorio.
Al igual que en Santa Fe, el Ministerio de Salud de Salta implementó el protocolo correspondiente, realizando un seguimiento epidemiológico y ejecutando medidas de control en su domicilio para evitar la transmisión del virus a otras personas cercanas.
Estos casos subrayan la importancia de la vigilancia epidemiológica en zonas vulnerables y el cumplimiento de medidas preventivas en todos los sectores afectados.