El Ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, dio a conocer una preocupante situación que estaba afectando al sistema de salud pública en la provincia. Durante una entrevista en Somos la Mañana, el ministro destacó que, antes de la implementación de nuevas medidas por parte del gobierno nacional, se registraba un número significativo de extranjeros que acudían a los hospitales públicos de Salta para realizarse cirugías plásticas y otros procedimientos estéticos, los cuales no eran emergencias médicas.
Este tipo de prácticas no solo ponía en riesgo la salud de quienes las solicitaban, sino que también derrochaba recursos valiosos del sistema de salud local, ya que los procedimientos no eran urgentes ni prioritarios. En muchos casos, los pacientes extranjeros no estaban contribuyendo al financiamiento del sistema, lo que aumentaba el gasto público de manera innecesaria.
Mangione explicó que este fenómeno generaba una sobrecarga en los servicios de salud, dificultando la atención a aquellos pacientes que realmente necesitaban atención médica urgente, como es el caso de accidentes, enfermedades graves o situaciones de emergencia. Esto, según el ministro, no solo afectaba la eficiencia del sistema, sino también la equidad en el acceso a los servicios de salud de todos los ciudadanos, ya que los recursos estaban siendo desviado hacia procedimientos que no representaban una necesidad básica.
Con la implementación del modelo que ahora se aplicará a nivel nacional, Mangione resaltó que se buscará regularizar esta situación y frenar las irregularidades que afectaban al sistema de salud público. La medida tiene como objetivo garantizar que los fondos y servicios sean dirigidos a quienes más lo necesiten y evitar que el sistema se vea sobrecargado por personas que, si bien pueden pagar estos procedimientos estéticos, los realizan en hospitales públicos sin tener la urgencia correspondiente.
De esta manera, la provincia de Salta se alinea con un enfoque más estricto y responsable en cuanto al uso de los recursos públicos destinados a la salud, buscando mantener la calidad del servicio y asegurar que estos se destinen a emergencias y procedimientos médicos realmente necesarios.