El Gobierno de Javier Milei evalúa tomar medidas drásticas contra Flybondi, luego de reiteradas cancelaciones y reprogramaciones que, según estimaciones, afectarán al 45% de los vuelos programados para este mes. “Ojalá no pase, pero se puede dar en las próximas horas”, adelantó una fuente cercana al Ejecutivo, en referencia a la posible suspensión de la aerolínea.
Motivos de la crisis
El sector aerocomercial ya se encuentra tensionado tras los recientes paros de Aerolíneas Argentinas e Intercargo que dejaron miles de pasajeros varados. En este contexto, Flybondi enfrenta acusaciones de negligencia operativa, lo que llevó a que su plan de contingencia fuera rechazado por las autoridades.
Entre las medidas en análisis están:
– Multas económicas: hasta $200 millones por cada incidente.
– Suspensión de rutas: si los incumplimientos persisten.
– Quitar el CESA: la habilitación necesaria para operar servicios aéreos en el país.
Un historial de irregularidades
Durante los primeros meses del año, se atribuyeron las fallas operativas a problemas de repuestos y recursos. Sin embargo, según funcionarios, noviembre marcó un punto crítico con operaciones calificadas como “desastrosas”.
Rumores de venta
En medio de la crisis, trascendió que los accionistas de Flybondi estarían buscando vender la empresa por un monto entre USD 200 y 400 millones. Mientras tanto, la compañía planea su ingreso a Wall Street, lo que genera dudas sobre si su foco está en la operación o en maximizar ganancias.
La decisión final sobre el futuro de Flybondi se conocerá en los próximos días, mientras miles de pasajeros y el sector aerocomercial siguen atentos a las resoluciones gubernamentales.